Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN
Boletín de prensa
5332/2017
Culiacán, Sinaloa. 17 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la ingeniería en electrónica en el Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, más tarde realizó sus estudios de maestría y doctorado en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Por sus destacados resultados, fue llamado por académicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para sumarse al proyecto científico más ambicioso de la historia: el Gran Colisionador de Hadrones, donde otros sinaloenses incursionaban desde años atrás.
Duarte Galván se sumaría al trabajo de desarrollo de tarjetas electrónicas para los detectores creados por investigadores y estudiantes de la UAS y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN).
“En diciembre del 2014 terminé el doctorado. Un gran amigo, el doctor Jesús Roberto Millán Almaraz, quien realiza proyectos interesantes para la agricultura en Sinaloa y es ingeniero electrónico, me comentó que en la Facultad (de Ciencias Físico Matemáticas, FCFM) se había abierto la licenciatura en electrónica y que había un vínculo muy interesante con los físicos, quienes estaban deseosos de que llegara más gente de nuestra área para apoyarlos con los proyectos”, explica Duarte Galván.
JA/AT/FV/5332/2017