Fátima Salazar, biología molecular para el desarrollo
Boletín de prensa
5333/2017
Zacatecas, Zacatecas. 17 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “En México, tenemos todas las condiciones para hacer trabajos de investigación de calidad. Realizar una estancia académica en el extranjero me ayudó a darme cuenta de que es excelente el nivel de la ciencia mexicana, ahora necesitamos impulsarla, ya que es una pieza fundamental para el desarrollo del país”, expuso la doctora en biología molecular Fátima Berenice Salazar Badillo.
Fátima Salazar, candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), actualmente es docente investigadora de la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAA-UAZ).
En la búsqueda de soluciones alternativas a los fertilizantes químicos, durante los últimos siete años Salazar Badillo se ha dedicado a la investigación de microorganismos benéficos, como el hongo Trichoderma spp., que incide en el crecimiento y prevención de enfermedades de las plantas.
Originaria de Zacatecas, Salazar Badillo estudió la licenciatura en químico farmacéutico biólogo en la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ). Realizó su maestría y doctorado en biología molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y una estancia de investigación en el Centro de Bioprotección en la Universidad de Lincoln en Nueva Zelanda.
ER/AT/FV/5333/2017