logo

Dimensión de género en la investigación, una mejor forma de hacer ciencia

Boletín de prensa

5346/2017

Ciudad de México. 18 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los compromisos a nivel internacional es la inclusión y equidad de género en la investigación. En este sentido, en los últimos años ha cobrado fuerza el concepto de dimensión de género en los contenidos de la investigación e innovación.

El término, desarrollado en la Comisión Europea, consiste en la integración del análisis de sexo y género en la investigación con el fin de asegurar una investigación de mayor calidad.

Para Ana Puy Rodríguez, representante de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, “para que la investigación de alta calidad sea relevante para la sociedad, debe tener en cuenta las necesidades, comportamientos y actitudes de mujeres y hombres. Los estudios demuestran que la integración del análisis del sexo y género aumenta la relevancia y calidad de la investigación y la innovación”.

La Unión Europea (UE) es una de las regiones del mundo más avanzadas en políticas de género. Desde 1996, introdujo un doble enfoque para la igualdad de género: por una parte, implementando medidas específicas para superar las discriminaciones existentes que afectan a las mujeres y, por otra, a través de la integración de la dimensión de género en las decisiones políticas. En 2013, la UE puso en marcha el proyecto Gender-Net.

Más información aquí.

CB/SP/FV/5346/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile