Cigom: logros y desafíos tras dos años de investigación en el golfo de México
Boletín de prensa
5349/2017
Ensenada, Baja California. 19 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La primera etapa de los proyectos del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), que comprendió de 2015 a 2017, cerró con 97 por ciento de las actividades cumplidas, 85 por ciento del presupuesto ejercido y una serie de desafíos para la segunda parte.
El Cigom es un consorcio de instituciones de investigación mexicanas que desarrolla un megaproyecto de colaboración interinstitucional financiado por el Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos, para el desarrollo de estudios oceanográficos que generen escenarios ante posibles contingencias relacionadas con la exploración y producción de hidrocarburos en el golfo de México.
La segunda de las tres etapas del Cigom tiene como objetivos la continuidad de los 39 subproyectos que articulan su realización, 87 actividades, siete entregables y cinco hitos.
Para Juan Carlos Herguera García, responsable técnico del Cigom y especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), institución líder del proyecto, actualmente la prioridad es el desarrollo de las herramientas de observación en el mar, así como la realización de las campañas oceanográficas, trabajos de campo y análisis en los laboratorios para establecer la línea base.
KN/AT/FV/5349/2017