Músicas tradicionales y turismo en México
Boletín de prensa
5398/2017
Mérida, Yucatán. 26 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las músicas denominadas tradicionales son aquellas cuya recreación es de larga duración y se encuentran vinculadas a la identidad cultural de un grupo o población. Los miembros de esas poblaciones las consideran suyas y las usan para distinguirse de los demás, pero cobran otros significados y sentidos en los contextos turísticos al ser espacios definidos por el consumo.
“Su función ya no es para construir los vínculos comunitarios y evocar la memoria colectiva, sino forman parte de las opciones de entretenimiento del turista, quien durante su estancia desea escuchar ciertas músicas que han sido promovidas por la publicidad”, señaló Georgina Flores Mercado, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS UNAM).
Con el propósito de aportar evidencias y argumentos sobre la relación de las músicas tradicionales y el turismo, la investigadora adscrita con nivel I al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el doctor Fernando Nava, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, recopilaron 10 artículos de investigadores, promotoras culturales y estudiantes de posgrado para conformar el libro Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México.
MN/AT/FV/5398/2017