Los secretos de la Isla Guadalupe
Boletín de prensa
5419/2017
Ensenada, Baja California. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos especies de invertebrados —endémicas de Isla Guadalupe— que no habían sido observadas en décadas, fueron detectadas durante una exploración encabezada por el doctor Francisco Correa Sandoval, investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
El quitón (Lepidozona guadalupensis) y el cangrejo (Pugettia hubbsi) son las especies registradas como parte del trabajo de campo del proyecto Biodiversidad y biogeografía de la flora y fauna asociada al intermareal rocoso de la Isla de Guadalupe, Baja California, México.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Correa Sandoval explicó que uno de los objetivos principales del proyecto es elaborar un inventario de especies de Isla Guadalupe, lugar que por la importancia de su biodiversidad, cuenta con una protección como Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe.
KN/AT/FV/5419/2017