logo

Tiburón blanco a la vista

Boletín de prensa

5427/2017

 

La Paz, Baja California Sur. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN), en conjunto con Pelagios Kakunjá A. C., investiga la presencia, comportamiento y condicionamiento de la población de tiburón blanco (Carcharodon carcharias) de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe.

 

El conocimiento adquirido será aplicado para mejorar la actividad ecoturística de avistamiento de tiburón blanco en el sitio.

 

El biólogo marino Édgar Eduardo Becerril García, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la realización del estudio, en el Posgrado de Calidad Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos del Cicimar IPN, mencionó que buscan determinar si existe un impacto en la especie por el uso de carnadas en la práctica ecoturística de avistamiento, mediante buceo en jaulas, del tiburón blanco.

“Estamos evaluando la efectividad de las carnadas para atraer a los tiburones blancos, describiendo cómo es su comportamiento con respecto a los diferentes tipos de carnada que hay, y además estamos analizando si estas carnadas generan un condicionamiento al tiburón blanco, es decir, que estén relacionando las embarcaciones turísticas con la disponibilidad de alimento de una manera artificial”, detalló.

Más información aquí.

JC/AT/FV/5427/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile