Carlos Salicrup, el médico-piloto líder en medicina aeroespacial
Boletín de prensa
5730/2017
Ciudad de México. 13 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Piloto de Boeing 787, está designado para México como el médico examinador de la Administración Federal de Aviación y del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, también del Departamento de Transporte de Canadá y de los Servicios de Evaluación de Veteranos de Guerra de los Estados Unidos, profesor en cursos de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad de Sonora y de la residencia en medicina aeroespacial de Wright State University. Todo esto ha logrado a su corta edad el maestro en ciencias Carlos Salicrup Díaz de León.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, platicó sobre los inicios de sus brillantes logros, inspiración y proyectos actuales, además de su visión sobre la importancia de la medicina aeroespacial en México.
De padre piloto, Carlos creció a las afueras de la Ciudad de México observando y aprendiendo de aviones, electrónica, mecánica y carpintería. Durante su bachillerato, ingresó a la Cruz Roja Mexicana como voluntario donde se graduó con el grado máximo como paramédico avanzado. “Se supone que no puedes entrar hasta los 16 años y graduarte hasta los 18, pero conmigo hicieron una excepción con un permiso especial de mis padres y a los 15 años ingresé. A los 16 años ya era paramédico y fui subiendo de nivel hasta tomar cursos en el Hospital Militar y en el Centro Médico del Estado Mayor Presidencial”, contó.
TR/SP/FV/5730/2017