logo

Drones sobrevuelan el campo mexicano

Boletín de prensa

5810/2017

 

Ensenada, Baja California. 26 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar decisiones sobre manejo de agua, aplicación de nutrientes o zonas de cultivo de acuerdo con la temporada, ¿cómo garantizar que tus decisiones son las más efectivas? Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) diseñan una herramienta tecnológica para este fin.

 

 

El proyecto, financiado por el Fondo Sectorial de Investigación Conacyt-Inegi, implica la elaboración de mapas de suelo, así como evaluaciones periódicas de fisiología de viñedos y olivos en Valle de Guadalupe, zona vitivinícola de Baja California donde se concentra 87 por ciento de las empresas mexicanas del sector, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rodrigo Méndez Alonzo, investigador del Departamento de Biología de la Conservación del CICESE, explicó que los mapas de cultivos forman parte de una herramienta llamada agricultura de precisión, lo que resulta de la combinación del uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) y estudios fisiológicos de las plantas en campo.

 

 

Más información aquí. 

MN/AT/FV/5810/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile