Presentan programa de la II Muestra Internacional de Imágenes Científicas (MUNIC)
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 56/17
Ciudad de México, a 17 de agosto de 2017.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la constante búsqueda de oportunidades para acercar la ciencia, tecnología e innovación a todos los habitantes de nuestro país, presentó en conjunto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas/Bienal Internacional de Cine Científico (ASECIC/BICC); el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE); y la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el programa de la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC), la cual plantea el fomento y promoción de la producción audiovisual científica en México, así como la apertura de espacios de reflexión, formación, análisis y estudio sobre este quehacer.
Julio César Ponce Rodriguez, Coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica del Conacyt, mencionó que fomentar la apropiación pública de la ciencia es un tema de prioridad para el Consejo, por tal motivo, muestras como la MUNIC son de vital importancia para lograr este objetivo.
“Para el Conacyt, la comunicación pública de la ciencia es una de las mayores responsabilidades que tiene con la sociedad. Por tal razón, trabajamos para hacer llegar a todos los públicos los resultados de las capacidades científicas de nuestro país, pues desde la institución sabemos que en México se hace ciencia de muy alta calidad¨. Sumarnos a un esfuerzo como la MUNIC nos permitirá llegar a distintos sectores de la sociedad”, comentó.
El Dr. Gerardo Ojeda Castañeda, Secretario General de la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas (ASECIC), manifestó que la producción de material audiovisual científico en México es sumamente importante, pues mediante éste se puede acercar y brindar otro panorama de los avances tecnológicos existentes en la actualidad.
Se destacó que la MUNIC, en su segunda edición, refrendará el propósito de su edición anterior, la cual es incentivar la creación de nuevos proyectos infantiles y juveniles con temáticas encaminadas hacia la cultura científica.
La II Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC) se inaugurará el próximo 24 de agosto, a las 19:00 horas, en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario de la UNAM, con la proyección de las películas Atl-Chipactl (Agua Pura) y Esfera de vida, las cuales representan sólo dos de los 45 trabajos que forman parte de la exhibición.
Para mirar los tráilers de estas películas puede ingresar a:
Por último, se detalló que la MUNIC 2017 tendrá una exhibición itinerante por el interior de la República, proyectándose en los estados de Morelos, Guanajuato (en el marco del Festival Internacional Cervantino), Zacatecas y Coahuila.
La presentación contó con la presencia de Julio César Ponce Rodríguez, Coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica del Conacyt; el Dr. Gerardo Ojeda Castañeda, Secretario General de la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas (ASECIC); la Lic. Roxana Eisenmann, Directora General de MUNIC; la Lic. Guadalupe Ferrer Andrade, Directora General de la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Filmoteca de la UNAM; el Lic. Alejandro Alonso, Director Asociado de MUNIC; funcionarios, y representantes de los medios de comunicación.
---oo0oo---
Subdirección de Información del Conacyt
Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.conacyt.gob.mx