logo

Científicos, autoridades y ciudadanos por el desarrollo sostenible de zonas áridas

Boletín de prensa

5973/2017

Ensenada, Baja California. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional para la Sostenibilidad de las Zonas Áridas (RISZA), red temática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), conjuga la participación comunitaria, científica y gubernamental en acciones y programas de desarrollo sostenible.

De su modelo incluyente de trabajo, se deriva que la red esté integrada en 50 por ciento por investigadores, estudiantes y actores del sector académico, y el otro 50 por ciento por autoridades gubernamentales, organizaciones y sociedad civil.

Además de organizar la participación de actores involucrados en la conservación de zonas áridas, la red RISZA —formalizada apenas este año— está en busca de la obtención de recursos nacionales e internacionales para el desarrollo de investigación inter y transdisciplinaria, con la colaboración de especialistas como ecólogos, hidrólogos, geólogos, sociólogos y antropólogos.

KN/AT/FV/5973/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile