logo

El pulgón amarillo, la plaga que no conoce fronteras

Boletín de prensa

6083/2017

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jaime podía cruzar de un país a otro cuando era niño. Entre juegos se sumergía nadando en las aguas del río Bravo, como le dicen en México, y llegaba a territorio estadounidense, donde ese mismo cauce es conocido como río Grande. Proveniente de una familia de agricultores, ayudaba a cuidar los cultivos de algodón. Eran los años cincuenta y vivía a escasos metros del puente fronterizo en el norte de Tamaulipas.

Años después, además del algodón, la familia de Jaime comenzó a sembrar también sorgo y maíz en los municipios de Matamoros y Río Bravo. Acompañaba a su papá al rancho y utilizaba un pequeño camión para transportar las cosechas. Observaba el avance de los riegos y verificaba que los campos estuvieran libres de plagas.

Ya como productor, y luego de formar una sociedad con sus hermanos para trabajar la tierra, Jaime cruzaba constantemente hacia Estados Unidos en busca de herramienta, maquinaria y suministros.

Sin embargo, después del atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 todo cambió. Según relata Jaime, las revisiones, la vigilancia y los requisitos para cruzar la frontera hacia Estados Unidos se volvieron meticulosamente estrictos.

Tan solo doce años después de este rotundo cambio, en 2013, se registraron 322 mil eventos de personas que viajaron desde la frontera de México con destino a Estados Unidos, de estos, 60 por ciento no tenía papeles que acreditaran su estancia legal en el país del norte, según se detalla en la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México.

Paradójicamente, ese mismo año, en el mundo de la naturaleza comenzó un suceso inverso. Un pequeño invasor, que apenas llega a medir dos milímetros, emprendió su propia migración hacia México a través de esa frontera donde miles buscan ir hacia el norte. De forma silenciosa pero permanente, el pulgón amarillo del sorgo migró para quedarse y expandirse por todo el país.

Más información aquí. 

JC/SP/FV/6083/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile