El poder analgésico de la moringa
Boletín de prensa
6106/2017
Colima, Colima. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) determinaron científicamente el potencial analgésico y la actividad antiinflamatoria de la Moringa oleifera, planta de origen hindú que se ha adaptado a las condiciones de México.
La investigadora del Laboratorio de Neurofarmacología de Productos Naturales de la Dirección de Investigaciones en Neurociencias del INPRFM, María Eva González Trujano, señaló que existen diferentes especies de moringa, pero la que más se cultiva es la Moringa oleifera, la cual se considera una excelente fuente de hortaliza verde no solo nutrimental sino además medicinal.
“Los beneficios de esta planta se encuentran en todas sus partes, desde la semilla hasta las hojas; no obstante, por la abundancia, las hojas son lo más fácil para comer, pero además estas poseen una gran cantidad de componentes que, de manera conjunta, le dan un gran valor nutrimental y de los que, en forma individual, ya se han descrito reportes en la literatura de su actividad biológica en diferentes alteraciones patológicas, incluyendo el dolor”, afirmó González Trujano.
AG/AT/FV/6106/2017