Lo que no sabías del alga espirulina
Boletín de prensa
6122/2017
Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Vinculación Social, promueve el consumo y producción de la microalga espirulina (Arthrospira maxima) en comunidades de la zona serrana del estado.
Con el apoyo de investigadores de la planta piloto de biotecnología de la Facultad de Química, la universidad busca proyectar esta microalga como alternativa para mejorar la alimentación en esas poblaciones y que además pudiera derivar en proyectos productivos.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el coordinador de Proyectos Especiales de la Dirección de Vinculación Social de la UAQ, Alejandro Cruz Mendoza, aseguró que esta iniciativa, en la que también colaboran la egresada Miriam Rebeca Hernández Ramírez y los tesistas Luis Enrique Gasca Pestañas, Yantziry Maldonado y Carlos Pérez Pérez, considera, además, el desarrollo de nuevas opciones de consumo de esta microalga, a través del Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (Caidep), para el aprovechamiento de sus propiedades nutrimentales.
IP/AT/FV/6122/2017