logo

Purificación de mantos acuíferos en el Ipicyt

Boletín de prensa

6154/2017

Ciudad de México. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es, sin duda, uno de los recursos más importantes para la vida, sin ella, esta no sería imposible. A pesar de su importancia, los humanos hemos ocasionado que gran parte de ella se desperdicie, ya sea por una mala administración o por causa de la contaminación.

A diferencia de los cuerpos de agua superficiales, los mantos acuíferos son menos propensos a ser afectados a causa de las actividades del hombre, ya que son depósitos subterráneos. Sin embargo, existen eventos que tienen la capacidad de contaminar estos reservorios de agua, como los derrames de hidrocarburos, ocasionando daños a las principales fuentes que abastecen nuestra demanda de agua.

En el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), los doctores José René Rangel Méndez y César Nieto Delgado son los responsables de llevar a cabo un proyecto enfocado en el tratamiento del agua de un acuífero contaminado con hidrocarburos, por medio de una planta de tratamiento con un diseño ad hoc. Con esto se detendrá la propagación del contaminante en el acuífero y se recuperará la calidad del agua para que pueda ser aprovechada.

“El punto de contaminación de acuíferos por hidrocarburos es algo relativamente común en México. Puede darse en diferentes eventos, por ejemplo, los hidrocarburos se transportan en pipas o en ductos, los cuales pueden tener fugas. El hidrocarburo que se derrama sigue los mismos canales en los cuales se recarga un acuífero, de manera que se filtran por ellos y llegan al acuífero”, explicó el doctor Rangel, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

RC/SP/FV/6154/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile