Cendo: información oceanográfica confiable
Boletín de prensa
6169/2017
Ensenada, Baja California. 22 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Datos Oceanográficos (Cendo) genera mapas de temperatura, atlas y gráficas, por medio de datos generados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El Cendo está albergado desde 2011 en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y forma parte del programa de Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográficos (IODE, por sus siglas en inglés), que se despliega de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Carlos Torres Navarrete, investigador del IIO y coordinador del Cendo, habló sobre cómo surgió el centro y los proyectos más recientes en los que han colaborado.
KN/AT/FV/6169/2017