Águila pescadora, centinela de Baja California
Boletín de prensa
6188/2017
La Paz, Baja California Sur. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) evalúa el estado de salud de la población del águila pescadora (Pandion haliaetus carolinensis) del Complejo Lagunar Guerrero Negro-Ojo de Liebre.
El área de estudio está ubicada sobre la costa occidental del Pacífico mexicano, en el municipio de Mulegé, en Baja California Sur, aproximadamente en la zona central de la península de Baja California. Está integrada por la laguna Guerrero Negro, laguna Ojo de Liebre, islas aledañas, el pueblo de Guerrero Negro y el sitio de la compañía Exportadora de Sal S.A. de C.V.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el director del estudio y profesor e investigador especialista en ornitología de la UABCS, el maestro en ciencias Víctor Omar Ayala Pérez, detalló que están realizando un monitoreo de los nidos del águila pescadora para determinar los factores que influyen en el éxito reproductivo de la especie y permiten conocer más sobre su biología reproductiva.
JC/AT/FV/6188/2017