El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica
Boletín de prensa
6206/2017
Ciudad de México. 1 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Química (IQ), cuenta con uno de los laboratorios más sofisticados de América Latina.
Se trata del Laboratorio Universitario de Resonancia Magnética Nuclear (LURMN), el cual posee un detector que, basado en imanes de alta potencia, permite determinar y analizar la estructura de biomoléculas y átomos, con múltiples aplicaciones en la industria farmacéutica, alimentaria, médica, de materiales, entre otros.
Jorge Peón Peralta, actual director del Instituto de Química de la UNAM, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la importancia que tiene este laboratorio en la investigación en México.
La técnica de resonancia magnética nuclear es semejante a la que se usa para diagnosticar pacientes, pero este se encarga de observar los átomos que componen a las moléculas.
“Cuando se colocan muestras de diferentes sustancias en este enorme imán, las moléculas reaccionan de tal manera que cada átomo de las moléculas que forman la muestra emite señales muy particulares de cómo se encuentra ese átomo ubicado dentro de una molécula”, explicó el director.
GG/SP/FV/6206/2017