Tiempo de revoluciones en El Colegio Nacional
Boletín de prensa
6212/2017
Ciudad de México. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “La palabra revolución tiene inicialmente un origen científico, en la astronomía”, comentó el doctor Luis Felipe Rodríguez, miembro de El Colegio Nacional y uno de los organizadores del 2o Encuentro Libertad por el Saber, que en esta ocasión lleva por título Tiempos de Revoluciones y que se llevará a cabo del 12 al 21 de octubre en El Colegio Nacional ubicado en el Centro Histórico, Donceles 104.
El programa de actividades abrirá el jueves 12 de octubre con la mesa de diálogo La conquista de México, coordinada por Enrique Krauze (ECN), y cerrará el sábado 21 de octubre con la mesa redonda La otra revolución: anarquismo y cultura, coordinada por Juan Villoro (ECN). El comité organizador está conformado por los doctores Javier Garciadiego, Antonio Lazcano, Vicente Quirarte y Luis Felipe Rodríguez.
“El Colegio Nacional decidió hace dos años y medio generar anualmente un evento que conjuntara los esfuerzos de todos los miembros, que iba a llevar por nombre Los encuentros de libertad por el saber, también lema del colegio”, añadió Antonio Lazcano. A partir de eso decidieron escoger un tema, el cual sería abordado de distintas maneras. Como indica el nombre del encuentro, Tiempo de Revoluciones, el tema central este año son las revoluciones culturales.
Antonio Lazcano recalcó que “lo importante de este evento es que se va a reivindicar y darle un nuevo significado a la palabra revolución, para mostrar los cambios fuertes que han tenido las áreas de la cultura”.