logo

Innovación tecnológica en la escena del crimen

Boletín de prensa

6211/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes de la licenciatura en criminología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron una línea de insumos y artículos para análisis e investigaciones forenses —como balística identificativa y dactiloscopia— a un costo 90 por ciento menor que los importados. 

Luis Manuel Trejo Gómez, titular del proyecto —registrado ya bajo la marca universitaria ForensiUAQ— y docente de la licenciatura en criminología, detalló que la línea de productos desarrollados incluye tubos de recuperación de indicios balísticos, cámaras de cianoacrilato, cajas de embalaje para armas de fuego —que se encuentra en fase de prototipo—, así como un proyecto de difusión cultural a través de una muestra fotográfica.

“ForensiUAQ surge como iniciativa de la licenciatura en derecho para generar alternativas de bajo costo en los insumos forenses. Actualmente no existe un mercado nacional que desarrolle estos productos, usualmente son importados de los Estados Unidos, por lo que resultan muy costosos, desde lo que es el traslado como la asistencia técnica. Para la fabricación de estos insumos nos ajustamos a los protocolos establecidos en el Acuerdo A/009/15 que establece las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia, así como del manual Protocolos de Cadena de Custodia del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y la Procuraduría General de la República (PGR)”, indicó.

Más información aquí.

IP/AT/FV/6211/2017 

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile