Los valores de la educación pública
Boletín de prensa
6256/2017
Aguascalientes, Aguascalientes. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Bonifacio Barba Casillas, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizó un estudio sobre la legislación mexicana en materia educativa. Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), analizó la evolución de la base normativa, desde la Constitución de 1824 hasta la actualidad, para determinar si su contenido resulta suficiente para la promoción del desarrollo moral en las escuelas.
Para ello, el también miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) consideró el texto constitucional como un proyecto que tiene un origen histórico, pues está ligado a sucesos como la Independencia y la Revolución. En el país se han promulgado varias constituciones, la actual tiene 100 años, por ello, para el estudio consideró estos cambios como un proyecto evolutivo, que involucra un conjunto de valores que deben guiar la convivencia entre individuos.
“Parte del trabajo consistió en mostrar que el actual artículo tercero de la Constitución tiene una historia. Por primera vez apareció la educación como artículo tercero en la Constitución de 1857, pues en la Constitución de 1824 estaba en el artículo 50, en la fracción 1, pero solamente decía que el congreso general tendrá facultades de establecer políticas para el desarrollo de la educación”, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
TD/AT/FV/6256/2017