Celebran Centros Públicos de Investigación Conacyt XXV Aniversario
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 74/17
Ciudad de México, a 11 de octubre de 2017.
Con la presencia del Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Secretario de Educación, el Mtro. Aurelio Nuño Mayer, como algunos de los invitados de honor, los Centros Públicos de Investigación Conacyt celebraron su XXV Aniversario como un sistema comprometido con el apoyo al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en favor de todos los miembros de la sociedad mexicana.
El Dr. Cabrero enfatizó que cada uno de los Centros Públicos de Investigación Conacyt se destaca por trabajar de manera conjunta con distintos sectores del país buscando generar una sinergia que permita crear conocimiento entre la sociedad, el gobierno y la iniciativa privada para convertir a México en un país que transite hacia una economía basada en el conocimiento.
“Durante la actual administración hemos trabajado para consolidar el Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt, pues tenemos el compromiso de vincular a la sociedad, gobierno e iniciativa privada en beneficio de toda la población de nuestro país”, comentó.
El funcionario matizó que en la actualidad los 27 Centros Públicos de Investigación Conacyt cuentan con 7,000 trabajadores de los cuales el 72 por ciento se dedican a las actividades científico-tecnológicas, lo cual se ve reflejado en las 2,163 plazas que ocupan sus científicos dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Por su parte el Secretario de Educación, el Mtro. Aurelio Nuño, expresó el beneplácito que es para la dependencia a la cual encabeza que los Centros Públicos de Investigación Conacyt continúen con el compromiso de fomentar y acercar la ciencia y tecnología a todos los mexicanos, pues gracias a estas se fortalecen las bases del desarrollo del conocimiento en nuestro país.
Por último, el Dr. Gabriel Siade Barquet, Presidente del Consejo Consultivo de Centros Públicos de Investigación del Conacyt, comentó que la reorganización de los Centros está enfocada en el trabajo interdisciplinario en favor de la ciencia pues el conocimiento es el resultado de distintos enfoques.
“La investigación científica tiene que dejar de ser una isla, se debe trabajar en conjunto pues sólo de esta manera podemos tener nuevos enfoques que enriquezcan las investigaciones en favor de la sociedad”, enfatizó.
El Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt es un conjunto de 27 instituciones de investigación que cubren los principales campos del conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico, los cuales se agrupan en Ciencia Exactas y Naturales (10 Centros); Ciencias Sociales y Humanidades (8 centros); Desarrollo Tecnológico y servicios (8 centros); y uno especializado en el financiamiento de estudios de posgrado, además de contar con 150 programas educativos pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Los principales objetivos de los Centros Públicos de Investigación Conacyt son:
El evento contó con la presencia del Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; el Dr. Enrique Fernández Fassnacht, Director General del Instituto Politécnico Nacional; el Dr. Elías Micha Zaga, Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de Presidencia de la República; el Sen. Patricio Martínez García, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República; el Dip. Carlos Gutiérrez García, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados; el Dr. Arturo Menchaca Rocha, Coordinador General del Consejo Consultivo de Ciencias; el Dr. José Mustre de León, Director General del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.; el Dr. Sergio Hernández Vázquez, Director Adjunto de Centros de Investigación del Conacyt; el Dr. José Franco López, Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico; el Mtro. Manuel Quintero
Quintero, Director General del Tecnológico Nacional de México, funcionarios y representantes de los medios de comunicación.
--oo0oo---
Subdirección de Información del Conacyt Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.conacyt.gob.mx