logo

Medicina espacial, una estrategia para México: AE

Boletín de prensa

6279/2017

Puebla, Puebla. 13 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad humana en el espacio va en aumento y la medicina espacial representa una estrategia para que México pueda aportar científica y tecnológicamente en la planeación de vuelos espaciales tripulados por humanos, declaró para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Entrevistado en el marco del Tercer Congreso Mexicano de Medicina Espacial, celebrado el 5 y 6 de octubre en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el funcionario dijo que la importancia de la medicina espacial radica en que a través de ella se estudia la adaptación y respuesta del ser humano y sus distintos órganos en ambientes espaciales donde hay microgravedad, además de exposición a radiación solar y cósmica.

“Debemos entender no solo el comportamiento del cuerpo humano en sus aspectos fisiológico, anatómico, psicológico y hasta social, sino también toda la materia biológica que va a servir para alimentar y coexistir en un ambiente espacial”, declaró el director de la AEM.

                                                             

Más información aquí. 

DP/AT/FV/6279/2017

 

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile