¿Qué es la cibercultur@?>
Boletín de prensa
6283/2017
Ensenada, Baja California. 13 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jorge González Sánchez, especialista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEIICH UNAM), forma parte de un grupo de científicos pertenecientes a diversas disciplinas, dedicados al estudio y desarrollo de comunidades del conocimiento y cibercultura.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el especialista nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) explicó que en sus estudios, el concepto de cibercultura lo aborda desde la perspectiva etimológica.
“El prefijo ciber no significa computadora, viene del griego kybernetes, que es el timonel, el que lleva el timón, el que lleva el volante, el que guía una navegación; yo lo traduzco como la capacidad de autodeterminación, que seamos capaces de autodeterminar a dónde queremos ir”, refirió.
KN/AT/FV/6283/2017