logo

Islas de fertilidad para rehabilitar pastizales

Boletín de prensa

6291/2017

Saltillo, Coahuila. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores en el Departamento de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) buscan rehabilitar pastizales con la técnica de islas de fertilidad, utilizando plantas del semidesierto mexicano como nodrizas para sembrar arbustos forrajeros.

“Estamos trabajando en la rehabilitación de pastizales, México es muy vasto en pastizales, según la Cotecoca (Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero), más de la mitad del territorio nacional son tierras de pastizales. No hemos hecho las cosas como deberían hacerse y se han deteriorado los pastizales y eso es motivo para que los investigadores nos dediquemos a su rehabilitación”, comentó el doctor Luis Lauro de León González, profesor investigador del Departamento de Recursos Naturales Renovables de la UAAAN, especialista en manejo de pastizales y miembro de la Sociedad Mexicana de Manejo de Pastizales.

El especialista agregó que en la UAAAN se ha estudiado la rehabilitación de pastizales con gramíneas, particularmente zacates, y ha sido aplicado en los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas desde los años setenta; sin embargo, este proyecto busca darle un enfoque distinto.

FS/AT/FV/6291/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile