México, paraíso megadiverso de crasuláceas
Boletín de prensa
6343/2017
Ciudad de México. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los primeros países megadiversos del planeta, los cuales se caracterizan por poseer casi 70 por ciento de la diversidad mundial de flora y fauna. Según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), nuestro país alberga 23 mil 424 especies de plantas y dos mil 954 especies de animales.
Entre la gran diversidad de plantas destaca un género de suma importancia para el país, pero que poca gente conoce, se trata de Echeveria, perteneciente a la familia botánica Crassulaceae. México posee poco más de 80 por ciento de las 140 especies pertenecientes a este género; algunas de ellas son conocidas como siemprevivas, conchitas u orejas de burro.
En el Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se está llevando a cabo el proyecto Iniciativa interdisciplinaria para el aprovechamiento sustentable del género Echeveria (Crassulaceae), plantas con potencial hortícola para la producción en áreas rurales de México, a cargo del doctor en ciencias Francisco Vergara Silva. Este proyecto cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la Convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales.
Vergara Silva es investigador del Instituto de Biología de la UNAM y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), estudia la clasificación y evolución de plantas mexicanas, así como aspectos históricos y antropológicos de su diversidad, tanto en colecciones científicas como en el campo.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el biólogo Jerónimo Reyes Santiago, curador de la Colección Nacional de Crasuláceas del Jardín Botánico de la UNAM, y el maestro en ciencias Jorge Escutia Sánchez, hablaron sobre este proyecto en el que, además de la participación de científicos especialistas en taxonomía y filogenética de plantas de México, se colabora con productores hortícolas nacionales.