logo

Karen Guzmán, ciencia mexicana para la seguridad nuclear

Boletín de prensa

6377/2017

Zacatecas, Zacatecas. 28 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La científica zacatecana Karen Arlet Guzmán García participó en la caracterización de nuevos detectores de neutrones de boro diez con sulfuro de zinc (10B+ZnS[Ag]) instalados en los arcos o pórticos detectores de radiactividad (RPM, por sus siglas en inglés), equipos utilizados en las fronteras de Estados Unidos para detectar componentes de armas nucleares.

Karen Guzmán realizó este proyecto como tesis de doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) de 2012 a 2017. Los últimos tres años se desempeñó como becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), luego de concluir su licenciatura en ingeniería eléctrica y maestría en ciencias nucleares en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Residente en Madrid, España, Karen Guzmán concedió una entrevista vía telefónica a la Agencia Informativa Conacyt para detallar su proyecto, un prototipo alternativo de detección de componentes de armas nucleares —específicamente Special Nuclear Materials (SNM), materiales especiales como el plutonio (Pu)—. Los distintos monitores de radiación tipo pórtico hoy se encuentran instalados en las aduanas de Estados Unidos.

 

Más información aquí. 

ER/AT/FV/6377/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile