Laboratorio de Inocuidad e Investigación de Alimentos de la UAZ
Boletín de prensa
6401/2017
Zacatecas, Zacatecas. 5 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A cinco años de su fundación, en el Laboratorio de Inocuidad e Investigación de Alimentos del Programa Académico de Nutrición de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de proyectos cuya finalidad es evaluar los antioxidantes y compuestos funcionales en productos como la quinoa, ajo, uva, chía y aguamiel. Este laboratorio mantiene vinculación internacional con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en España; nacional, con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y local, con las Unidades Académicas de Ciencias de la Salud (UACS), Químicas (UACQ) y Agronomía (UAA).
El doctor en tecnología de alimentos José Carranza Concha, docente investigador de la licenciatura en nutrición y responsable del Laboratorio de Inocuidad e Investigación de Alimentos de la UAZ, expuso en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que el equipo de científicos principalmente evalúa los cambios que suceden en los productos referidos por efectos de biofertilizantes o por el efecto de algún procesado o tratamiento técnico como la pasteurización.
ER/AT/FV/6401/2017