Investigan sistemas fronterizos de América Latina
Boletín de prensa
2240/2016
Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina las fronteras son consideradas como territorios donde la violencia, el tráfico de armas, drogas y personas, son la constante. La investigación “Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: Hacia una comprensión integral” tiene el propósito de mostrar el verdadero rostro de los límites entre siete países de la región.
Con respaldo del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), de Canadá, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), de Ecuador, académicos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú, así como de Italia, realizan estudios demográficos, geográficos y sociológicos utilizando la misma metodología para hacer un diagnóstico de cada una de sus fronteras.
En el caso de México, El Colegio de la Frontera Norte (Colef) es la institución que coordina los trabajos que consisten en el análisis de eventos suscitados entre los años 2000 y 2014, recurriendo a notas periodísticas y reportes gubernamentales.
Única en su tipo, esta investigación aporta datos cualitativos y cuantitativos de las fronteras en estas naciones sobre los sistemas fronterizos y las actividades ilegales, así como su incidencia en la presencia e incremento de la violencia.
ALG/SP/FV/2240/2016