Juggernaut, un robot de rescate hecho por estudiantes de bachillerato
Boletín de prensa
2255/2016
Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Colegio de Bachilleres del estado de Yucatán (Cobay) plantel número 10 Valladolid, desarrollaron un prototipo de robot móvil llamado Juggernaut, el cual está diseñado para trasladarse en diversos tipos de terreno y ser utilizado en situaciones de riesgo ante un desastre natural. Este proyecto forma parte de la delegación que representará a México en el Intel International Science and Engineering Fair (Intel ISEF) a realizarse en mayo de 2016, en Phoenix, Arizona.
Brandon Luis Puc Oy, Edwin Miguel Hoil Majay y Humberto David Chan de la Cruz, son los nombres de los jóvenes creadores del robot, el cual consta de una base móvil con cuatro llantas con tracción de oruga impulsada por cuatro motores casi independientes, teniendo como complemento un brazo robótico desmontable que sirve para remover diversos obstáculos que estorben en el trayecto del carro.
Parte de los objetivos al construir este prototipo de robot, comentan los jóvenes, es que no fuese tan costoso como los que ya existen en el mercado, esa razón los llevó a utilizar su ingenio y emprender una búsqueda de materiales que pudieran ser reutilizados para la fabricación de Juggernaut.
“Por ejemplo, las partes de las orugas del robot están hechas con las cadenas del motor del tiempo de una motocicleta, las cuales conseguimos en un taller mecánico que las consideraba como desecho, pero nosotros las reutilizamos para volverlas parte del carro”, expone Puc Oy.
EP/SP/FV/2255/2016