Nuevos materiales para sistemas electroquímicos
Boletín de prensa
2900/2016
Saltillo, Coahuila. 13 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Ivonne Liliana Alonso Lemus, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, desarrolla materiales para sistemas electroquímicos con alto desempeño, usando como materia prima residuos orgánicos como estiércol de gallina y desechos de la industria del calzado.
El Grupo de Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía (Srnye) trabaja en varias líneas de investigación desarrollando materiales para sistemas electroquímicos, tales como baterías de Li-Ion y celdas de combustible.
“Convencionalmente se usan como catalizador, sobre todo en celdas de combustibles, materiales como platino o algún metal noble, que son escasos, de alto costo y generalmente suelen envenenarse muy fácil con trazas que tienen los gases como hidrógeno u oxígeno. Esta investigación consiste en desarrollar materiales libres de estos metales que, al ser evaluados como electrodos de celdas de combustible o baterías de Li-Ion, den desempeños electroquímicos semejantes o en algunos casos superiores, aprovechando fuentes de biomasa como materia prima para su fabricación”, detalló la doctora Ivonne Liliana Alonso Lemus, catedrática Conacyt comisionada al Grupo de Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía del Cinvestav Saltillo.
FS/AT/FV/2900/2016