Concluye con éxito la tercera edición de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 82/17
Ciudad de México, a 6 de noviembre de 2017.

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 82/17
Ciudad de México, a 6 de noviembre de 2017.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 83/17
Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2017.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 83/17
Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2017.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 81/17
Ciudad de México, a 1° de noviembre de 2017.
Con el objetivo de promover y difundir el desarrollo tecnológico y la innovación entre las organizaciones mexicanas, así como ofrecerles las mejores herramientas que les permitan incorporar sistemas de aprovechamiento de recursos tecnológicos a sus procesos y con ello, incrementar su capacidad innovadora, se llevó a cabo el lanzamiento de la Convocatoria para la Décimo Novena Edición del Premio Nacional de Tecnología e Innovación.
Boletín de prensa
6419/2017
Puebla, Puebla. 8 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México y Reino Unido tienen un interés mutuo por la investigación global y las tecnologías innovadoras, pero para consolidar proyectos y obtener resultados se requiere de inversiones económicas importantes, por eso las alianzas y cooperaciones internacionales representan una estrategia oportuna para la obtención de recursos.
Boletín de prensa
6421/2017
Saltillo, Coahuila. 8 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Héctor Arturo Ruiz Leza es profesor investigador en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), editor en Jefe de la revista internacional Bioethanol Journal de la Editorial De Gruyter y miembro del nivel I Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Boletín de prensa
6422/2017
Ciudad de México. 8 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El perro llegó a América hace casi 12 mil años. Llegó por el estrecho de Bering, acompañando a quien hoy lo considera su mejor amigo. La relación entre las dos especies había comenzado cuando el homo sapiens domesticó algunos individuos de lobo gris que habitaban en Eurasia y el Medio Oriente, unos dos mil años atrás, según los vestigios arqueológicos, o unos 10 mil años antes, según los análisis de ADN.
Boletín de prensa
6416/2017
Ensenada, Baja California. 8 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) diseñaron un tratamiento tópico para hemangioma infantil, cuya efectividad ha sido probada con 120 pacientes menores de seis meses.
Boletín de prensa
6420/2017
Ciudad de México. 8 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Maria Sklodowska-Curie fue la primera mujer en recibir dos Premios Nobel y la única en hacerlo en dos especialidades científicas diferentes: en 1903 fue en física y en 1911, en química.