logo

Acepta el reto e inscríbete en la convocatoria Misiones Espaciales México 2016


Por Mercedes López

Ciudad de México. 1 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si tienes ideas creativas e innovadoras, acepta el reto que la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la empresa OneWeb tienen para ti, a través de la convocatoria Misiones Espaciales México 2016.

misiones head 81

El reto consiste en diseñar una base/abrazadera para una antena terrestre que recibirá señales de la constelación de satélites de la empresa OneWeb para proporcionar servicios de comunicaciones en todo el mundo.

La base/abrazadera objeto del reto se colocará en el techo del recinto donde esté la estación terrena y deberá ser diseñada para ser instalada sin el uso de ninguna herramienta y servir para diferentes tipos de techos. Las especificaciones del reto, el documento con el diseño y la presentación oral son en inglés.

Podrán participar estudiantes de licenciatura y posgrado de nacionalidad mexicana, pertenecientes a instituciones de educación superior públicas o privadas mexicanas.

Los estudiantes deberán conformar un equipo de al menos dos estudiantes y máximo tres estudiantes. Los equipos podrán ser asesorados por un profesor de alguna institución de educación superior de México. Los profesores que asesoren a los equipos no serán considerados miembros de este.

calendario 8 1 2016Los objetivos de la convocatoria son propiciar la generación de ideas creativas e innovadoras mediante el uso de la tecnología espacial para solucionar retos que está enfrentando el gobierno, la industria y la academia del país. Proporcionar a estudiantes de licenciatura y posgrado interesados en el espacio la oportunidad de conocer los retos que enfrenta México y cómo pueden ser solucionados a través del uso de la ciencia y tecnología espacial.

Además de fomentar el acercamiento y vinculación de la comunidad estudiantil con la academia, la industria y el gobierno en temas espaciales, mediante eventos, conferencias y exposiciones; y reconocer la capacidad creativa e innovadora en temas espaciales de los estudiantes mexicanos de distintas disciplinas de educación superior.

Los interesados deberán estar cursando estudios de licenciatura o posgrado en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas en alguna institución de educación superior de México. Tener 18 años de edad cumplidos al momento del registro en el concurso; además de tener excelente nivel de inglés oral y escrito.

De acuerdo con la convocatoria, la AEM con fundamento en la Ley que crea la Agencia Espacial Mexicana, la cual establece en su Artículo 4 Para el cumplimiento de su objeto, la Agencia tendrá entre sus funciones: establecer y desarrollar actividades de vinculación con instituciones nacionales de carácter académico, tecnológico y profesional dedicadas a estudios de especialidades relacionadas con la materia; diseñar estrategias e instrumentos para el desarrollo del conocimiento, difusión y aplicación de las ciencias y tecnologías asociadas a la investigación espacial, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como con las instancias de la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil interesadas; impulsar la formación de especialistas en materia espacial y sus disciplinas afines, mediante la vinculación de actividades y programas de licenciatura, posgrado, diplomados y cursos de especialización, actualización y capacitación.

El jurado elegirá los tres mejores diseños preliminares calificando conforme a la tabla de puntuación que aparece en la convocatoria.

Para más información sobre las bases de la convocatoria y los requisitos, entra aquí. Si tienes alguna duda, esta deberá ser redactada en inglés y debe enviarse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto Preguntas MEM2016 y las respuestas serán enviadas en idioma inglés.

 

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile