Mar Heiras, en busca del desarrollo alimentario en comunidades rurales
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013, la doctora Mar de Jesús Heiras Palazuelos obtuvo el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado por parte del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Sinaloa (Sedecosin). La investigación es Potencial antioxidante y antimutagénico en genotipos de garbanzo (Cicer arietinum L.). Efecto del procesamiento.
El trabajo de la egresada del programa Doctores Jóvenes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue asesorado por los doctores José Antonio Garzón Tiznado y Cuauhtémoc Reyes Moreno, del doctorado en biotecnología, de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la UAS. Fue considerado como un gran aporte en lo referente al procesamiento del grano sinaloense de mejor calidad a nivel mundial.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Heiras Palazuelos habla de la investigación, así como los proyectos de huertos escolares y de impulso al desarrollo de alimentos de la región del Évora en Sinaloa, en comunidades rurales, en la Universidad Politécnica del Valle del Évora.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿En qué consiste la tesis que desarrollaste, Potencial antioxidante y antimutagénico en genotipos de garbanzo?
Mar de Jesús Heiras Palazuelos (MJHP): Fue a iniciativa del grupo de investigación del que formaba parte, a cargo del doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno. La finalidad del proyecto era estudiar genotipos de garbanzo, variedades que no son cultivadas en México y que se trajeron del Banco Mundial de Germoplasma de la India.
Esos materiales de garbanzo son de colores, pues su cáscara tiene acumulación de pigmentos. Al estudiarlos descubrimos que tienen efectos benéficos para la salud. La finalidad era estudiar estos materiales, traerlos de la India, sembrarlos en Sinaloa durante cinco ciclos de siembra otoño-invierno, en el campo experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
AIC: ¿El objetivo era encontrar propiedades nutracéuticas?
MJHP: Nuestras intenciones eran estudiarlos e identificar qué material tenía un alto potencial antioxidante. Lo medimos con técnicas específicas. Buscamos encontrar una propiedad, un beneficio de estos materiales al ser humano. Resultó que estos compuestos, además de prevenir el envejecimiento de las células, también tienen un efecto antimutagénico. Lo relacionamos con detener un proceso que en algún momento llegara a desencadenar un tumor o cáncer. Se trata del primer acercamiento de este estudio sobre la línea de cáncer.
AIC: ¿Se trata de una variedad de garbanzo altamente recomendable para el consumo humano?
MJHP: Sí, esa fue la contribución científica. Encontramos que entre estas variedades de garbanzo había materiales con muy buenas propiedades, que si el ser humano los consumiera diariamente, dentro de su dieta diaria, tendría un efecto preventivo contra enfermedades crónico degenerativas, el envejecimiento celular, cáncer, entre muchos otros padecimientos. Nos quedamos hasta ese nivel porque había que continuar a más profundidad, más especializado.
AIC: ¿Se trata de nuevas variedades para el garbanzo de México?
MJHP: La investigación tuvo hallazgos muy interesantes. Se tienen muchos puntos explotables todavía, pero faltan recursos a veces. El garbanzo tiene un alto contenido de carbohidratos, que se convierte en energía.
Nuestra finalidad es dar un valor agregado al garbanzo que se siembra en el país. México es reconocido a nivel mundial por la calidad del garbanzo que siembra, entonces propusimos dar una propiedad más allá de la nutrición, de la saciedad al comer, sino que además nutra y proteja contra una enfermedad.
Comenzamos con 253 genotipos de garbanzo, después hicimos una preselección y nos quedamos con 25 materiales con alto contenido en proteínas. Al final nos quedamos con 10, que estudiamos con más profundidad. Estos tenían altos contenidos de proteína, buscando la seguridad alimentaria de la población.
AIC: ¿Actualmente te encuentras en proyectos, que como esta investigación, busquen un impacto en la salud?
MJHP: Actualmente soy profesora de tiempo completo titular en la carrera de ingeniería en agrotecnología, de la Universidad Politécnica del Valle del Évora. Me encuentro en diversos proyectos, entre ellos la implementación de un modelo de huerto escolar. La línea de investigación es de zona rural. Las politécnicas se encuentran en zonas lejanas a la zona urbana.
Buscamos impulsar el desarrollo social, el autoempleo y el autoconsumo para llevar a la población algo de lo que hacemos. Se trata de una zona muy marginada. Desarrollamos un huerto ecológico sustentable, que pueda ser aplicado en las comunidades para que las familias tengan un modo de sustento.
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.