logo

Daniel Sauceda, soluciones científicas para la industria


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una experiencia de 10 años como ingeniero en el sector industrial, Daniel Sauceda Carvajal, investigador del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), enfoca sus esfuerzos en el desarrollo de proyectos que resulten en soluciones para los problemas de la industria.

HEAD daniel3116

Aunado a su visión de la ciencia aplicada, sus proyectos demuestran conciencia en torno al medio ambiente, pues se ha especializado en la generación de energías renovables y más específicamente, en energía solar.

“Vengo enfocado en eso, en que la investigación se traduzca en el desarrollo de un prototipo, de un aparato que nos permita validar lo que estudiamos y producir el servicio que buscamos; en la mayoría de los casos mis proyectos tienen que ver con energía solar y a veces se mueven a energía eólica”, comentó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Opinó que la investigación en el área de energías renovables deberá llegar al punto en el que pueda resolver un problema y reducir la dependencia de los combustibles fósiles mediante nuevos desarrollos, para lo que es indispensable que se conjuguen los esfuerzos de científicos e industriales.

“Nosotros estamos desarrollando proyectos con la industria en donde no necesariamente tratamos de aplicar energía solar pero sí tratamos de ayudarles a optimizar o a desarrollar proyectos para la solución de problemas, para el desarrollo de tecnología que tiene que ver con energía, a veces renovables, a veces convencional, pero yo veo que en los últimos años sí se ha dado mucho más ese acercamiento entre industria y academia tratando de resolver problemas conjuntos”, estimó.

Conciencia ambiental

Daniel Sauceda relató que su interés por las energías renovables surgió en su etapa como ingeniero en el sector manufacturero, en donde se percató de la gran demanda de energía eléctrica que presenta la industria.

Sus 10 años de experiencia fueron en el municipio de Mexicali, Baja California, un punto conocido por la atracción de industria maquiladora y que, de acuerdo con el investigador, dicha atracción se ha convertido en altos niveles de contaminación.

03 Dr. Daniel Sauceda.3116“Todo eso influyó para que en mi caso, tratara de buscar soluciones o de ponerme a trabajar en este tema de las energías renovables, tiene que ver con el interés personal pero también con la situación, el contexto en el que me encontraba”, compartió.

De la industria a la investigación

Daniel Sauceda es originario del estado de Sinaloa pero en 1991 cambió su lugar de residencia para estudiar en el Instituto Tecnológico de Mexicali —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, de donde egresó como ingeniero mecánico en 1995.

Recién egresado, se incorporó al mundo laboral a través del sector industrial, en donde trabajó durante 10 años como supervisor de producción.

“Después de ahí me metí a estudiar el doctorado directamente, bajo una modalidad que se llama doctorado directo, el tiempo es más largo pero no necesariamente debes tener una maestría. El doctorado fue en ingeniería con especialidad en energía y medio ambiente, en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)”, narró.

Con sus estudios de doctorado, el ahora investigador hizo su transición del sector maquilador al académico, en donde inició una nueva etapa profesional en la que hasta la fecha se ha mantenido.

“Lo que trabajé en el doctorado fue el estudio de sistemas de enfriamiento, activado con energía solar, sistemas de absorción, son sistemas que utilizan la energía térmica para producir un sistema de enfriamiento, a diferencia de los sistemas convencionales que utilizan energía eléctrica para producir un servicio”, explicó.

Perfil académico

Al término del doctorado, Sauceda Carvajal se integró a la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) en el programa educativo de ingeniería en energías, donde laboró como docente a partir del 2010.

“Del momento en que egresé del doctorado, un año antes o dos, iniciaron muchos programas de licenciatura en energías: la Universidad Politécnica, la UABC, el Instituto Tecnológico de Mexicali, el Cetys, había muchas universidades iniciando esos programas a nivel licenciatura, al igual que de posgrado”, recordó.

Puntualizó que tras laborar durante un año y medio como docente en la Universidad Politécnica de Baja California, obtuvo la oportunidad de trabajar en la UABC, en la carrera de energías renovables de la Facultad de Ingeniería, donde permaneció durante dos años.

“En UABC trabajé en algunos proyectos de investigación que además de hacer investigación básica, buscamos que también fueran en el área aplicada”, refirió.

Actualmente y desde hace dos años y medio, su trayectoria académica se desarrolla en el CICESE, donde es investigador y participa en el impulso de la generación de energías verdes con eventos como el Foro de Energías Renovables, celebrado este año en su tercera edición.

arroba14010contacto 1 Dr. Daniel Sauceda Carvajal

corrico dos  
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile