logo

José Alfonso Aguilar, investigación y docencia en informática


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 10 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el docente e investigador José Alfonso Aguilar Calderón, combinar la docencia, la investigación, el desarrollo de software y el asesoramiento de jóvenes en tesis de posgrado es su pasión.

jose-head-21017.png

Cursó sus estudios de ingeniería y maestría en la Facultad de Informática de Mazatlán, en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y realizó el doctorado en la Universidad de Alicante, en España, becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en 2008. Egresó además del programa Doctores Jóvenes, en 2009, y desde entonces sus líneas de investigación han sido del área de requerimientos en el desarrollo de software e ingeniería web en el modelado de aplicaciones web. Ahora, se incorpora a algo denominado internet of things, o internet de las cosas, que implica la realización de sensores y dispositivos conectados a Internet para beneficio de cualquier área.

Dr-Jose-Alfonso-Aguilar-Calderon.jpgDr José Alfonso Aguilar Calderón.Aguilar Calderón asegura que seguir su pasión lo ha llevado a obtener grandes satisfacciones e incluso algunos premios internacionales, uno de ellos el Premio a la mejor demostración de prototipo de software en la Conferencia Internacional en Ingeniería Web, una de las más importantes en el área de la informática, celebrada en 2012 en Berlín.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Aguilar Calderón explicó que como proyectos a corto y mediano plazo contempla la posibilidad de crear un sistema de riego para apoyo de microproductores del sur del estado, utilizando celdas solares con monitoreo de siembra mediante tablet o teléfono celular en tiempo real.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿En qué consiste el primer prototipo de software que emprendiste para apoyo de empresas?

José Alfonso Aguilar Calderón (JAAC): Trabajamos en conjunto gente de la Universidad de Alicante y nosotros, en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Presentamos ese prototipo en Berlín. Se trataba de una aplicación para modelar los requerimientos de una aplicación web, pero la ventaja era que contaba con un algoritmo que ayudaba a decir qué requerimientos eran los más importantes, o cuáles de ellos deberían de atender primero.

El beneficio consiste en que, cuando se desarrolla software, primero realizas una descripción textual de la funcionalidad del software para levantar los requerimientos, luego sigues con el modelado y el diseño. Lo que intentamos con este software fue que no escribieras mucho texto, sino que comenzaras a modelar, hacer diagramas directamente sobre el funcionamiento del software a desarrollar y que el algoritmo te ayudara a priorizar qué funcionalidad del software debías programar primero. La idea era agilizar el trabajo en ese sentido. Esto trae ventajas como ahorro de esfuerzo y tiempo.

La persona que desarrolla software no tendrá que estar revisando textualmente toda la funcionalidad del programa para poder saber qué cosas puede hacer primero y cuáles después. En tiempo, esto significa un desarrollo considerable.

AIC: ¿Este prototipo fue publicado en alguna revista?

JAAC: Fue publicado en la revista Information and Software Technology.

AIC: ¿El prototipo ha tenido continuidad?

code-1839406_640.jpg

JAAC: Ahora hemos estado trabajando esa misma área, pero ahora en cómo, a partir de los diagramas o modelos, generar el código del programa que se desarrollará. Cuando desarrollas software comienzas a escribir el código binario fuente con lo que harás el programa, lo que pretendemos ahora es que, a partir de los modelos, se genere el código automáticamente. Si no se genera así, cuando menos que se genere la mayor parte del código que se requiere para ahorrar más tiempo.

AIC: ¿Cómo ha sido combinar la docencia, la investigación y la revisión de proyectos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI)?

JAAC: Lo disfruto mucho. Me gusta combinar la investigación, la programación y el desarrollo de software. Me gusta evaluar proyectos PEI, conozco qué tecnología utilizan, así no estoy solo del lado académico, y ejercer mi área de estudio.

Decidí combinar estas facetas mientras estudiaba la maestría. Veía profesores que me daban clases, todos muy preparados, y veía que traían gente profesional con experiencia, dije: "¿por qué no combinar las dos cosas?".

Un maestro que me dio clases en maestría, en Mazatlán, en temas de inteligencia artificial, dijo que trabajaba en un sistema experto, aplicaba la investigación y desarrollaba esa parte para un producto comercial, eso me llamó la atención y me quedó siempre la idea de hacer eso.

También en Alicante veía que, a diferencia de México, cuando las empresas requerían el desarrollo de algún sistema o software, se acercaban a la iniciativa privada y los gobiernos a las universidades, antes de ir directamente con las empresas que se dedican solo a eso. Así, la universidad recibía un recurso, el investigador otro y se apoyaba a los alumnos más destacados.

En México todavía falta, en Culiacán han hecho cosas similares en consultoría, pero tal vez se detiene mucho por temas de fisco.

AIC: ¿Ahora trabajas en proyectos relacionados con internet of things?

JAAC: Ahora me encuentro en el análisis de las prácticas e ingeniería de requisitos, aplicada a micros y medianas empresas que desarrollan software, los resultados que han obtenido, y ahí se está trabajando una tesis de maestría que apoya a administrarse mejor en la parte de requerimientos. La estudiante es Elda Zamudio Vizcarra. El posgrado es en ciencias de la información, que pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt, en la Facultad de Informática de Culiacán.

Y tenemos ese proyecto, de un sistema de riego para microproductores agrícolas del sur de Sinaloa. Queremos utilizar celdas solares para hacer un sistema portátil de riego y el monitoreo de la siembra. Con sensores podremos saber la humedad de la tierra, la temperatura ambiente, el crecimiento de la siembra con sensores conectados a Internet, lo que nos permitirá controlar y monitorear el riego y el uso de fertilizantes, esto será parte de lo que se conoce como internet de las cosas, y además Smart Agro.

Queremos hacer un sistema que tenga sensores, que pueda ser monitoreado por el celular o la tablet en tiempo real, para saber cómo está la tierra, cuánto creció la siembra con ese riego; de acuerdo al tipo de siembra, tener el riego programado y saber qué tipo de riego necesita. Se trata de que sea un sistema de bajo costo de producción.

 jose-rec1-1-21017.jpg

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile