logo

Celebra Cideteq simposio de electroquímica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) organizó el simposio La Electroquímica del Futuro, que contó con la presencia de ponentes de instituciones nacionales e internacionales como parte de los festejos de su 25o aniversario.

800x300 cel cideteq 1610 electro

En su discurso inaugural, el director general del Cideteq, Gabriel Siade Barquet, aseguró que este simposio tuvo como objetivo congregar a expertos nacionales y extranjeros para conocer los avances científicos y tecnológicos, de mediano y largo aliento, que se tienen actualmente de la electroquímica en todo el mundo.

“Al 25o aniversario del Cideteq quisimos darle un enfoque académico, por ello, el objetivo de este simposio es que ayude a la construcción de lo que estamos haciendo, que es un proyecto institucional; tenemos la firme intención de trabajar, además de los proyectos enfocados en la energía del desarrollo sustentable, con grupos e investigadores ligados a otras áreas del conocimiento, como es la salud y el área de neurociencias”, anunció.

Siade Barquet enfatizó que el Cideteq es uno de los 27 centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que, con sus diferentes especialidades distribuidas en sesenta ciudades del país, está consolidado como el sistema de investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos más grande de México.

El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) es un centro público del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, enfocado en la generación y transferencia de conocimiento y formación de talento humano en electroquímica, con líneas de investigación que abarcan la generación de energía y mejoramiento del medio ambiente, a través de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

El simposio contó con la presencia del profesor titular del Área de Electroquímica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Ignacio González Martínez, quien impartió la conferencia La electroquímica y el procesamiento de minerales en México, y del director del Centro de Energía y Materiales de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, Héctor Abruña, con su charla respecto al panorama energético en la era de la sostenibilidad.

Participó también el presidente de la Sociedad Internacional de Electroquímica de la Escuela Nacional Superior de París, Francia, Christian Amatore, con su ponencia Comprensión sobre la liberación de neurotransmisores con electrodos micro y nano, así como el presidente de la Sociedad de Electroquímica, Frank Hovorka, y el profesor de la Universidad Case Western Reserve, Estados Unidos, Daniel Scherson, quien compartió una plática sobre retos y oportunidades de la electroquímica.

Dr. Yunny Meas Vong y Dra. Julia Taguena PargaDr. Yunny Meas Vong y Dra. Julia Taguëña Parga.En el simposio estuvo además, la directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, Julia Tagüeña Parga, quien dio a conocer la estructura básica del Conacyt e invitó a los asistentes a incorporarse al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pues, dijo, el crecimiento del sector industrial ha generado la necesidad de más especialistas, entre académicos, investigadores y desarrolladores de ciencia y tecnología, en el área de la electroquímica en todo el país.

El evento fue presidido por el director general del Cideteq, Gabriel Siade Barquet; el coordinador general del simposio, Yunny Meas Vong; la directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, Julia Tagüeña Parga; la encargada de la Secretaría de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Rocío Peniche Vera, así como el rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), Carlos Arredondo Velázquez.

 

 

Lic. Dannae Alarcón Batres

Comunicación e Imagen Institucional
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile