logo

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 16 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva plataforma para el registro del Currículum Vitae Único (CVU) que todos los candidatos deben tener para recibir alguno de los programas que la instancia ofrece. 

CVU_17_4_act.png

Este nuevo sistema fue desarrollado por especialistas en informática del Conacyt y del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec).

El director adjunto de Planeación y Evaluación del Conacyt, Víctor Carreón, señaló “antes teníamos alojados los CVU en el sistema People Soft, que era un desarrollo con varios años de operación y que además desde sus inicios fue un poco complicado, porque no era tan amigable”.

CVU_164_in_entrar.png

Actualiza tu CVU aquí. 

Además, otra de las limitantes de este sistema es que pedía la misma información a los posibles beneficiarios del Conacyt, sin importar si se trataba de becarios, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o empresas que participaban por algún fondo.

Esto resultaba confuso para el usuario y complicaba el llenado del formato. Ahora, desde que se accede al sistema, el usuario podrá elegir si es becario, integrante del SNI o representa a una empresa.

Otro inconveniente que tenía la plataforma es que casi todos los campos eran captura libre, lo cual dificultaba el análisis de la información, ya que había ambigüedades, desde el nombre de las personas hasta el de las instituciones o entidades.

Por ejemplo, era común que un candidato a una beca se postulara con su nombre completo, pero al solicitar ser miembro del SNI ya solo se registrara con sus apellidos y sus nombres abreviados; para el sistema estos eran dos usuarios diferentes.

 

Si tienes dudas de cómo actualizar tu CVU, consulta el manual aquí.

 

Lo mismo ocurría con las instituciones, por ejemplo, había personas que escribían Universidad Nacional Autónoma de México, otras solo UNAM y otras U.N.A.M.

Ante esto, el equipo de informática se dio a la tarea de crear catálogos de países, instituciones, entidades y áreas de estudio, entre otros, los cuales están basados en normas y estándares internacionales y en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, toda la información estará homologada y para el usuario será más sencillo y rápido generar o actualizar su CVU, destacó Víctor Carreón. Mientras que para Conacyt le será de mayor utilidad y le ayudará a tener información más precisa de sus beneficiarios, lo cual le permitirá generar mejores políticas públicas.

El funcionario público subrayó que todos los beneficiarios con algún programa del Conacyt deberán actualizar su CVU en la nueva plataforma, para lo cual tendrán hasta el 8 de mayo de 2018. 

cvu-foot-51617.jpg

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 

 



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile