logo

Inicia en Coahuila XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2017

 

Semana-Nacional-de-Ciencia-y-Tecnología-XXIV.png

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt), en colaboración con el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), iniciaron las actividades de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) 2017, “La crisis del agua: problemas y soluciones” en Coahuila. 

800x300-Arranque-SNCyT-2017-en-Coahuila_preview.jpg

El evento fue precedido por Rodolfo del Bosque Aguirre, representante de la delegación en Coahuila de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Rodolfo Tenorio Sánchez, representante de la Oficina Regional Noreste de Conacyt; el doctor Lauro Cortés Hernández, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila; el doctor Oliverio Rodríguez Fernández, director general del CIQA; el doctor Armando Salinas Rodríguez, director del Cinvestav Saltillo; profesor Juan Aguilera Rangel, director de Investigación de la Secretaría de Educación del Estado (SEDU); y la química farmacobióloga María Fuentes Oviedo, del CETIS 60.

Arranque-SNCyT-2017-en-Coahuila2_preview.jpgArranque SNCyT 2017 en Coahuila.“Es parte de un esfuerzo nacional que hace Conacyt con todos los estados con la finalidad de poner los reflectores de los temas de ciencia y tecnología en la ciudadanía, en este año estamos con el tema del agua y los desafíos que representa el agua para nosotros como sociedad”, comentó el doctor Cortés Hernández.

“Tradicionalmente en el CIQA hemos participado en este evento y desde hace cinco años hemos trabajado para hacer un cambio de fondo que permita, entre otras cosas, primero involucrar a todas las áreas de la institución en este tipo de actividades para fortalecer la cultura de la divulgación científica y tecnológica en su personal, con un gran esfuerzo y reconocimiento que los investigadores, técnicos, administrativos y académicos hacen para dedicar un tiempo especial para divulgar el conocimiento que generan y producen en esta institución”, indicó el doctor Rodríguez Fernández, director del CIQA.

Ciencia para todos

La Sncyt en Coahuila se desarrollará del 17 de octubre al 7 de noviembre y presentará diferentes actividades de divulgación y comunicación pública de la ciencia como conferencias, talleres, cursos, recorridos, mesas redondas, prácticas de laboratorio, etcétera. Tendrá cobertura en los 38 municipios del estado y una asistencia esperada de 230 mil personas aproximadamente.

“Tenemos pensado hacer la clausura el 7 de noviembre en Torreón en el estadio TSM, un evento masivo. La meta que nos hemos fijado en Coahuila es que el cierre de la Semana Nacional de 2017 sea el mejor de todo el país. Todo el equipo de Coecyt está muy entusiasmado de esa posibilidad y ojalá nos salga bien todo (…) Estamos divulgando pero también aprendiendo con todas estas actividades”, señaló el doctor Cortés Hernández.

El directivo de Coecyt invitó a todo el público del estado a asistir a las actividades de la Sncyt y subrayó que la temática de este año concuerda a la perfección con el tema del cuidado y la importancia del agua que el organismo estatal ha manejado desde hace dos años con actividades como el Laboratorio Nómada del Agua “CoaH2O” que, durante la Sncyt, visitará las regiones Laguna, Sureste y Centro de la entidad.

Arranque-SNCyT-2017-en-Coahuila5_preview.jpgArranque SNCyT 2017 en Coahuila.“Nos cayó ‘como anillo al dedo’, cuando supimos que esta iba a ser la temática de este año por el ‘CoaH2O’, es un impulso muy bueno para Coahuila porque muchos de los discursos que traíamos, con esto lo estamos potencializando tremendamente”, añadió.

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el estado contará con la participación de diversas instituciones en las siete regiones del estado como: la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL), Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC), Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Biblioteca Pública del Estado Manuel Múzquiz Blanco, el Museo de los Metales, el Centro de Investigación en Química Aplicada, Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (Comimsa), Met-Mex Peñoles.

Además de escuelas en sus diferentes niveles educativos como los Centros de Bachillerato Tecnológicos Agropecuarios (CBTA), Casa Telmex Saltillo, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (Cecytec), Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), Colegio de Bachilleres, colegios privados, escuelas secundarias, primarias y jardines de niños, entre otras.

Inauguración-SNCyT-2017-en-Coahuila3_preview.jpg

arroba14010contacto 1 Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Coahuila (Coecyt)
     
www.sncytcoahuila.gob.mx

 corrico dos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
telico2(01 844) 489 3737                       
  
Redes Sociales | twit log fac icon 1610

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile