logo

México realizará innovación con Israel

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con Israel —considerado el Silicon Valley de Medio Oriente—, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó una convocatoria en conjunto con el Centro de Desarrollo Industrial para la Investigación y Desarrollo de Israel (Matimop).

800x300 ind 1604 2

De acuerdo con el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), Israel se considera un país estratégico para México, ya que cuenta con importantes desarrollos científicos y tecnológicos.

Israel también es el país que destina mayor porcentaje de su producto interno bruto (PIB) a investigación y desarrollo. Según datos del Banco Mundial, Israel invierte poco más de cuatro por ciento de su PIB en este rubro, es decir, casi el doble que Estados Unidos.

Teresa de Leon 2 1604Teresa de León Zamora, directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt.Además de hacer grandes inversiones en desarrollos científicos y tecnológicos, Israel también es referente mundial en la comercialización de estos, debido a que es uno de los países con mayor cantidad de startups.

Por todo lo anterior, México tiene mucho que aprender de Israel, además de que tiene mucho que aportarle, indicó Teresa de León Zamora, directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt.

En entrevista, De León Zamora indicó que “el Conacyt y el Matimop el año pasado firmaron un acuerdo para fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación bilateral”.

Como resultado de la firma de este convenio, este año se lanzó por primera vez una convocatoria conjunta entre ambas naciones, la cual busca impulsar la innovación en temas prioritarios como agua, energías renovables, seguridad, agricultura, minería y tecnología de la información y comunicaciones.

Esta convocatoria, que se impulsó a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), también busca acelerar el proceso de comercialización de los desarrollos tecnológicos que beneficie a México e Israel, a través de alianzas bilaterales, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, dicha convocatoria, que estará vigente al 18 de octubre de 2016, tiene como objetivo fomentar la movilidad de los investigadores y promover a México e Israel como destino de investigación para personal altamente calificado.

En ella pueden participar empresas e instituciones académicas de ambos países. La idea es que las instancias participantes realicen una propuesta de cooperación en materia de innovación que se traduzca en el desarrollo y comercialización de nuevos productos, procesos o servicios, que tengan una aplicación industrial y atiendan a un mercado nacional o global, resaltó Teresa de León Zamora.

Para mayor información sobre los requisitos, términos y fechas para participar en esta convocatoria, consulta este link.

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile