Visita académica del Premio México de Ciencia y Tecnología 2015
Por Amapola Nava

Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La XXX Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la reunión editorial más importante de Iberoamérica a realizarse del 26 de noviembre al 4 de diciembre, dedicará un programa especial a la ciencia, tecnología y su divulgación denominado La FIL también es ciencia.
Por Mercedes López
Ciudad de México. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores de diferentes estados del país recibieron el premio del XIV Concurso Leamos la Ciencia para Todos 2015-2016, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Fondo de Cultura Económica (FCE).
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia de la República, en sinergia con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), organizaron visitas académicas con conferencias con temáticas sobre microorganismos, así como la vida y evolución de los microbios dirigidas a niños, jóvenes e investigadores de la entidad.
Por Mercedes López
Ciudad de México. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La coordinadora de la maestría en ciencias en ingeniería química de la Universidad Iberoamericana (UIA), campus Ciudad de México, Esther Ramírez Meneses, recibió el reconocimiento Ibero-FICSAC a la investigación de calidad 2015.
El objetivo de esta distinción es reconocer la excelencia en la productividad de la investigación de los académicos de tiempo completo desarrollada en determinado periodo, además de impulsar el desarrollo de la investigación con estándares nacionales e internacionales de excelencia.
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia y tecnología en la entidad por parte del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt).
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a Internet como una limitante para permitir la inclusión de millones de personas en el mundo a la sociedad de la información.
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- "La actividad científica debe cuestionar todo, aquí el principio de autoridad no es válido", afirmó Gerardo Herrera Corral, físico adscrito al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En entrevista, luego de dictar la conferencia Cambio climático antropogénico, ¿mito o realidad?, la cual causó polémica entre los asistentes, el miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) señaló que en la ciencia toda la información debe ser cuestionada.
Por Génesis Gatica Porcayo
Monterrey, Nuevo León. 18 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Llegó a la ciudad de Monterrey la cuarta edición del festival de emprendimiento más importante de Latinoamérica, INC Monterrey 2016. Este evento es considerado como una plataforma que permite ayudar al ecosistema emprendedor a seguir fortaleciéndose cada año.