logo

Las ciencias genómicas y el futuro


Por Carmen Báez

Cuernavaca, Morelos. 3 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue un 25 de abril de 1953 cuando la revista científica Nature publicó un artículo firmado por los científicos James Watson, de Estados Unidos, y Francis Crick, de Gran Bretaña, en el que presentaban el modelo de la estructura molecular del ácido desoxirribonucleico (ADN); hecho considerado por la comunidad científica como la punta del iceberg que propició nuevos caminos para el desarrollo de la genética. 

1 HEAD genomica0305

Continuar leyendo

Revista Investigaciones Geográficas, del papel a la era electrónica


Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 3 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta el miércoles 25 de abril de este año había registradas 506 mil 275 publicaciones científicas en Web of Science, uno de los buscadores bibliográficos más grandes en el mundo de la academia. Este medio millón de textos publicados corresponde solo a lo publicado en los cuatro meses transcurridos de 2017.
 
1 HEAD mundo0305
 

Continuar leyendo

José Gordon presenta nuevo libro


Por Tania Robles

Ciudad de México. 3 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El afamado escritor y comunicador José Gordon presentó su más reciente obra en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el marco de un festival de ciencia y ciencia ficción realizado en este recinto.

jose-head-5317.jpg

Continuar leyendo

Congreso Adiat 2017, desarrollo tecnológico e innovación en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 3 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat), en su papel de promover el desarrollo económico y social del país por medio del impulso tecnológico, la investigación científica y la innovación, celebró en la ciudad de Zacatecas el XXIX Congreso Nacional Adiat 2017, evento que reunió a investigadores, empresarios, académicos y estudiantes, para el desarrollo de proyectos en el Palacio de Convenciones de la capital zacatecana.

congre-head-5317.jpg

 

Continuar leyendo

Lucía Capra, investigadora apasionada de los volcanes


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión por conocer todo lo que existe a su alrededor y el porqué ocurren los fenómenos de la naturaleza, motivaron a la doctora Lucía Capra Pedol a estudiar geología, particularmente los volcanes, que para ella son ventanas al interior de la Tierra que estimulan la investigación.

1 HEAD lucia0205

Continuar leyendo

Programa de Becas de Posgrado para Indígenas


Por Mercedes López

Ciudad de México. 2 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) han ratificado el compromiso adquirido desde 2012 al firmar un nuevo convenio de colaboración para unir esfuerzos y recursos con los cuales otorgar becas y diversos apoyos a indígenas mexicanos interesados en realizar estudios de posgrado. En este sentido, abrieron la convocatoria Programa de Becas de Posgrado para Indígenas (Probepi). 

1 HEAD indigenas0205

Continuar leyendo

Juan Cervantes Pérez: investigación en pro del medio ambiente

Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 1 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Doctor en geografía, director y miembro fundador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV), Juan Cervantes Pérez dirige sus investigaciones científicas al estudio de los impactos locales y regionales del cambio global, así como la hidrología y la bioclimatología.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile