logo

Abogan por más espacios para mujeres en áreas STEM


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 20 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La sociedad tiene aún pendiente llegar a un equilibrio en el que las mujeres tengan mismo espacio que los hombres en el ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (áreas STEM, por sus siglas en inglés).

 mujeres-head-42017.jpg

Continuar leyendo

Movilidad de científicos mexicanos en la era Trump


Por Antonio Trejo

Ciudad de México. 20 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Casi 16 mil mexicanos altamente calificados, especialistas en 40 disciplinas científicas y tecnológicas, recibieron en 2015 ofertas laborales para ejercer profesionalmente en empresas, institutos, centros de investigación y universidades de Estados Unidos.

1 HEAD trump2004

Continuar leyendo

Registra tu proyecto en el Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker


Por Mercedes López

Ciudad de México. 20 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por tercera ocasión, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar de Coca-Cola de México, convocan a investigadores médicos y biomédicos a participar en el Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker, 2017.

medicina-head-42017.jpg

Continuar leyendo

Bernardo Kliksberg: ciencia a favor de los desprotegidos


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 20 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Grandes “escándalos éticos” como la pobreza, el hambre y la falta de agua potable están consumiendo a la humanidad y acabando con el orbe. Para Bernardo Kliksberg, referente mundial en temas de pobreza, su origen es la desigualdad.

bern-head-42017.jpg

Continuar leyendo

María Elena Tejeda, la mexicana que hace física de partículas en condiciones extremas


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 20 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- María Elena Tejeda Yeomans es una mujer de muchas palabras y sin límites. La pasión, talento y trabajo le han abierto las puertas al estudio de fenómenos observados en varios experimentos internacionales como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) en el CERN y el Colisionador de Iones Pesados Relativista (RHIC, por sus siglas en inglés).

1 HEAD extremas2004

Continuar leyendo

Museo Centro Semilla: divulgación científica interactiva


Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua. 19 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de despertar el interés por la ciencia de manera didáctica e innovadora, el Museo Centro Semilla opera en la capital del estado con una importante infraestructura dedicada a incentivar a los niños chihuahuenses por la ciencia. 

1 HEAD semilla1904

Continuar leyendo

Mario Ramírez Lepe: investigación con hongos


Por Dioreleytte Valis 

Veracruz, Veracruz. 19 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Doctor en bioquímica y biología molecular, miembro del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, Mario Ramírez Lepe dirige sus estudios científicos al área del control biológico de hongos fitopatógenos y dípteros, los cuales son nocivos para la agricultura y poscosecha, principalmente de frutos y vegetales.

mario-head-41917.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile