logo

Gira Centenario por la Ciencia Nayarit


Por Claudia Karina Gómez Cancino

 Tepic, Nayarit. 8 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (Cocyten) inició actividades de la Gira Centenario por la Ciencia, que consiste en llevar por 11 municipios del estado, las unidades móviles del Domo Digital o Planetario y el Museo de la Ciencia, con la finalidad de divulgar conocimientos científicos y tecnológicos entre la población, expresó la titular del consejo, Beatriz Quintero Hernández. 

gita-head-3817.jpg

Continuar leyendo

Igualdad de género para el desarrollo

Dia Internacional de la mujer 2017

 

 

 




Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 8 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la convicción de que nunca se es demasiado pequeño para que la ciencia sea importante en el desarrollo de las destrezas, habilidades, en la posibilidad de estar en el mundo y en la capacidad de aprendizaje, es como concluyen los trabajos del Foro Consultivo Internacional "Diseño de una Metodología para la Enseñanza de las Ciencias con Perspectiva de Género en Preescolar", celebrado recientemente en la ciudad de Puebla.

1 HEAD igualdad0803

Continuar leyendo

La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género

500_Dia_Internacional_de_la_mujer_2017.png


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 8 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de expertos en educación y pedagogía, así como la presencia de mujeres y hombres dedicados a la ciencia, experiencias de niñas y jóvenes que perfilan sus esfuerzos por incursionar en este ámbito y la necesidad de crear estrategias de enseñanza desde una etapa preescolar con perspectiva de género, fueron parte de los ejercicios que se desarrollaron en el Foro Consultivo Internacional “Diseño de una Metodología para la Enseñanza de las Ciencias con Perspectiva de Género en Preescolar”, celebrado del 27 de febrero al 1 de marzo en el Museo Internacional Barroco de la Ciudad de Puebla. 

genero-head-3817.jpg

Continuar leyendo

Estereotipos de género en la ciencia


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 7 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los estereotipos de género, presentes en muchos ámbitos de la sociedad, consiguen hacer brecha en la igualdad de oportunidades y en la falta de desarrollo social. La educación y las ciencias no se escapan a esto y como ejemplo basta observar las cifras de la propia Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la cual solo tiene 24 por ciento de participación femenina, ya que de los dos mil 570 integrantes, solo 615 son mujeres.

estereo-head-3717.jpg

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos


Por Mercedes López

Ciudad de México. 7 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en el campo de los alimentos en México es el objetivo del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA). En este sentido, la Industria Mexicana de Coca-Cola convoca a participar en la edición 2017.

1 HEAD alimentos0703

Continuar leyendo

Juan Manuel Ramírez Orduña, especialista en reproducción animal


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 7 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Manuel Ramírez Orduña, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es especialista en neuroendocrinología en porcinos, un campo de estudio relativamente nuevo en México.

1 HEAD manuel0703

Continuar leyendo

Impulsan Cimat y Secretaría de Economía desarrollo empresarial en Zacatecas


Por Érika Rodríguez                                              

Zacatecas, Zacatecas. 7 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, en coordinación con la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), realiza un plan de acción en el estado zacatecano para impulsar el desarrollo tecnológico en pequeñas y medianas empresas (pymes) de tecnologías de la información y comunicación (TIC).

eco-head-3717.jpg

Continuar leyendo

Mujeres sinaloenses en la ciencia


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 7 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa es cuna de talentos en el deporte, ciencia, tecnología, investigación y las bellas artes. Actualmente, tres mujeres destacan por sus contribuciones a la ciencia y la investigación.

1 HEAD mujeres0703

Continuar leyendo

Impulsa Conacyt integración de mujeres indígenas en posgrados de calidad

 

500_Dia_Internacional_de_la_mujer_2017.png

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 7 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar la participación de las mujeres indígenas en la creación científica y tecnológica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno del estado de Oaxaca y el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt) dan inicio a la convocatoria para integrarse al programa Incorporación de Mujeres Indígenas en Posgrados para el Fortalecimiento Regional 2017. 

indi-head-3717.jpgFotografía cortesía: Edder Mc Yanni.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile