logo

Impulsa Cozcyt vocación infantil y juvenil en ciencia y tecnología


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Zacatecas promueve un alto compromiso en el tema de ciencia, tecnología e innovación, por lo que para este 2017 presentó un incremento de 13 por ciento en la inversión ante el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), según informó su director, el doctor Agustín Enciso Muñoz.

tec head 127 17

Continuar leyendo

Consolida el Instituto Tecnológico de Celaya su oferta de posgrado


Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato. 29 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) amplió el reconocimiento, por cinco años más, a los posgrados que ofrece el Instituto Tecnológico de Celaya —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, lo que permitirá una mayor generación de recursos humanos especializados para el sector industrial de la región y un aval a la calidad de sus programas de estudio, informó el jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica de esa institución, Gilberto Ruiz Mondragón.

800x300IT_Celaua_171.jpg
Destacó que desde hace treinta años, el Instituto Tecnológico de Celaya ha consolidado su oferta de posgrado en tres áreas y líneas de investigación: diseño mecánico, robótica y sistemas biomecánicos e ingeniería de materiales.

Continuar leyendo

Buscan incentivar la relación científica entre México y Colombia


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN), se realizó una reunión entre directivos, investigadores y alumnos de la entidad académica con la embajadora de Colombia en México para mejorar la integración científica y tecnológica entre ambos países.

1 HEAD colomex2701

Continuar leyendo

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017


Por Mercedes López

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) han constituido un Fondo para el Fomento y Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología. En este sentido, convoca a las instituciones del país a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica a través de la Convocatoria Bioseguridad 2017. 

20127head 127

Continuar leyendo

Bionag: biotecnología con visión empresarial


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación y Bioseguridad (BIONN) está impulsando la transición de proyectos de investigación hacia productos innovadores que puedan ser comercializados.

1 HEAD bionag2601

Continuar leyendo

La ciencia mexicana ante el nuevo gobierno de Trump


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace muchos años la ciencia dejó de tener fronteras y nacionalidades, ahora es global y los grandes proyectos científicos cuentan con la participación y financiamiento de muchos países.

mexico head 126

Continuar leyendo

Becas para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales


Por Mercedes López

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover a las mujeres en estas áreas y motivando a las jóvenes científicas mexicanas, que no hayan cumplido 40 años, para progresar en la generación de conocimiento, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República (CCC) lanzaron el concurso las Becas para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales.  

1 HEAD MUJER2601

Continuar leyendo

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones


Por Mercedes López

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a todas las instituciones del país que realicen actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico a que presenten propuestas a través de la Convocatoria para Instituciones 2017 de Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores.

1 HEAD catedras2501

Continuar leyendo

Belisario Leyva, experto en inocuidad alimentaria


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 25 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito recientemente al Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, A. C. (Cenit2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) por el programa Cátedras Conacyt, se encargará de desarrollar técnicas analíticas para la determinación de contaminantes en alimentos, agua, suelo y otras matrices.

bel head 125

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile