logo

Destaca participación de jóvenes sinaloenses en Fenaci 2016


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 1 de Diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), que organizó recientemente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participaron 274 jóvenes de 14 a 20 años, originarios de 25 entidades del país. En el encuentro científico, celebrado en la Ciudad de México, se expusieron 120 proyectos, entre los ganadores se encuentran dos grupos de la delegación Sinaloa.

800x300 Fenaci 1611

Se trata de la segunda edición de la Fenaci, concurso de carácter científico y tecnológico que promueve el desarrollo de la ciencia mediante proyectos de investigación de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior. Los ganadores del primer lugar obtienen la certificación para el encuentro científico más importante a nivel internacional, el Intel International Science and Engineering Fair (Intel ISEF).

Continuar leyendo

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) y la Universidad de Búfalo de Nueva York, Estados Unidos, trabajan en una iniciativa para la implementación de un centro de manufactura digital en el estado de Querétaro, con el objetivo de impulsar, a través de la industria 4.0 y otras tecnologías avanzadas, la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mexicanas (pymes). 

qro head 1130

Continuar leyendo

Juan Pablo Rivera Caicedo, experto en percepción remota


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 29 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Pablo Rivera Caicedo es doctor especialista en percepción remota por la Universidad de Valencia, España; pertenece al programa Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y está adscrito al Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), donde estudiará las plumas de río de costas nayaritas y generará un algoritmo para identificar derrames de hidrocarburos en el Golfo de México.

HEAD pablo2916

Continuar leyendo

Presentan la biodiversidad vegetal de Tehuacán en libro electrónico


cabeza fil movil

Por Amapola Nava

Guadalajara, Jalisco. 29 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las plantas podrían parecer seres aislados que solo necesitan del sol y del agua para vivir, pero durante la presentación del libro electrónico Flora de Tehuacán: especies y modos de convivencia, Emmanuel Bolaños Bautista dejó claro que estos organismos tienen relaciones más complejas de lo que imaginamos, compiten unos con otros, dependen de otras especies y se relacionan profundamente con los seres humanos, inclusive pueden llegar a contar su historia.

evemto head 1129

Continuar leyendo

Investigador del INER recibe el Premio Heberto Castillo 2016


Por Mercedes López

Ciudad de México. 29 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus destacadas aportaciones científicas en el campo de las enfermedades respiratorias en el país, el doctor Moisés Selman Lama, investigador del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), recibió el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016 "Por una Ciudad ConCiencia".

HEAD heriberto2916

Continuar leyendo

Promueven aritmética al aire libre


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandra Adame Esparza, docente del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), coordinó los eventos de matemáticas de la calle y recreativa, que formaron parte del Congreso Nacional de Matemáticas, en los cuales participaron más de dos mil personas, principalmente alumnos de primaria, secundaria y bachillerato.

mate head 1128

Continuar leyendo

Celebran concurso internacional de robótica en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 60 equipos provenientes de diferentes estados de la república e invitados internacionales, se llevó a cabo el torneo VEX Robotics Competition, organizado por la empresa Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. y la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), así como talleres tecnológicos como parte de las actividades del V Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC) Querétaro 2016.

HEAD ROBOT2816

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile