logo

Sociedad Polimérica de México, más de 30 años de labor


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 24 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la década de los 80, eran pocos los grupos de investigación académica enfocados en el estudio de polímeros, y los existentes parecían estar dispersos en el país. Los encuentros se daban en algunas secciones de la Sociedad Mexicana de Física y de la Sociedad Química de México, aunque no eran los espacios específicos para auscultar sus trabajos.

HEAD sociedad2416

Continuar leyendo

Tianguis de la Ciencia en Colima y Manzanillo


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar y consolidar la divulgación, la apropiación social de la ciencia y la transferencia del conocimiento científico, en el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del estado de Colima se llevó a cabo el Tianguis de la Ciencia de manera simultánea en la capital del estado y en el puerto de Manzanillo.

800x300 1611 expo drones 16
“El Tianguis de la Ciencia es una propuesta que se presentó en una convocatoria que atendió el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol) ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el proyecto de Estrategia Nacional para Divulgar la Ciencia y Tecnología 2016 para que en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se realizaran actividades en un espacio abierto”, explicó el coordinador técnico del área de Divulgación del Cecytcol, Salvador Ortiz Aviléz.

Continuar leyendo

Ecorfan-México, un espacio de intercambio científico


Por Mercedes López

Ciudad de México. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores nacionales e internacionales se reúnen en el 7o Congreso Internacional 'Crowdsourcing científico, tecnológico e innovador' organizado por Ecorfan-México, un programa de divulgación de la ciencia y tecnología en aporte a la formación del recurso humano enfocado en la continuidad en el análisis crítico de investigación internacional. 

eco head 1123

Continuar leyendo

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más rápido que la luz, pero en 1992, el doctor Miguel Alcubierre Moya propuso que el espacio se puede deformar con intromisiones de materia o energía para poder viajar más rápido que la luz, a más de trescientos mil kilómetros por segundo.

HEAD einstein2316

Continuar leyendo

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos; es conocido mundialmente por ser el creador del Blu-ray 3D y sus patentes le han valido reconocimientos internacionales como el Premio Lumiere por parte de la International 3D & Advanced Imaging Society.

HEAD realidad2316

Continuar leyendo

Visita académica del Premio México de Ciencia y Tecnología 2015


Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Andrés Moya Simarro, Premio México de Ciencia y Tecnología 2015, uno de los aspectos más importantes de su trayectoria como científico es su labor como docente y divulgador. Por ello, este mes de noviembre arrancó su visita académica en México, en la que impartirá una serie de conferencias de divulgación.
 
HEAD visita2316
 

Continuar leyendo

Hugo Hernández, promotor de la metrología


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La metrología se define como la ciencia encargada de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas, así como de su verificación y calibración periódica.

HEAD metro2316 1

Continuar leyendo

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan años de trabajo de investigación y mantenerse constantemente a la vanguardia en la actividad científica. Por ello, el nombramiento que recibirá, a sus 38 años, José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química analítica y profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), no es cosa trivial.

jose head 1123

Continuar leyendo

La FIL también es ciencia

cabeza fil movil



Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La XXX Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la reunión editorial más importante de Iberoamérica a realizarse del 26 de noviembre al 4 de diciembre, dedicará un programa especial a la ciencia, tecnología y su divulgación denominado La FIL también es ciencia.

HEAD fil2216

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile