logo

Universidad de Colima fomenta cultura del emprendimiento


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 14 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora, la innovación y la aplicación del conocimiento en la comunidad universitaria y en la sociedad, la Universidad de Colima (Ucol) creó la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGICE) en 2013. Esta actividad se realiza en colaboración con los diferentes niveles de gobierno, pero principalmente con la comunidad empresarial del estado, con el fin de impulsar proyectos estratégicos conjuntos, como son los concursos emprendedores y la asesoría para el fortalecimiento de nuevos negocios, así como el intraemprendimiento en las empresas ya establecidas.

amelia head 1114

Continuar leyendo

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el país, este jueves se celebró la cuarta sesión ordinaria de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) en esta ciudad. En esta reunión estuvieron presentes representantes de 25 de los 32 organismos estatales de ciencia y tecnología en el país.

800x300 Rednacecyt 1611

Continuar leyendo

Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La segunda reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CNCTI) agrupa a los representantes de las 32 entidades, miembros del poder legislativo y los principales foros y asociaciones nacionales. 

800x300 C 1611 nov 32

La CNCTI es una de las instancias que contribuyen a la gobernabilidad del Sistema Nacional de Ciencia en el país, en el marco de la Ley de Ciencia y Tecnología, y está conformada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los representantes de los gobiernos estatales en materia de ciencia, tecnología e innovación. Esta representatividad recae en los directores generales de los consejos y organismos estatales de ciencia en cada entidad federativa.

Continuar leyendo

Presentan estudiantes desarrollos tecnológicos ENEIT 2016


Por Tomás Dávalos

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— fue sede del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT) 2016 en su fase regional. Al respecto, Ernesto Olvera González, subdirector académico de la institución, señaló que participó un aproximado de 300 estudiantes, provenientes de 23 tecnológicos ubicados en los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas, quienes presentaron un total de 93 proyectos.

800x300 ENEIT 1611 3
“Los alumnos participaron en tres categorías: producto, proceso y servicio. Los ganadores pasaron a la etapa nacional, a celebrarse en noviembre en la ciudad de Pachuca. El Tecnológico Nacional de México va a otorgar al primer lugar una experiencia de gravedad cero”, informó.

Continuar leyendo

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016


Por Mercedes López

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo objetivo es promover la investigación y generación de conocimiento relevante para el tema de competencia económica desde la comunidad académica. 

800x300 bib 1611 4 8

La convocatoria se encuentra abierta para que participen personas de cualquier nacionalidad que presenten un texto producto de una tesis o investigación académica en español.

Continuar leyendo

INAOE: 45 años de investigación desde Tonantzintla


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) resaltan el rigor, la disciplina y colaboración que hacen posible, desde hace 45 años, generar conocimiento del más alto nivel. 

HEAD inaoe1116

Continuar leyendo

Estudiantes mexicanos participarán en programa espacial en Australia

Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 10 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de ingeniería que, tras conocerse en el International Astronautical Congress realizado en Guadalajara, Jalisco, comenzaron a colaborar y generar proyectos del área, han sido seleccionados para participar en el programa Southern Hemisphere Space Studies organizado por la International Space University (ISU) y la University of South Australia que se realizará en Adelaide, Australia, del 9 de enero al 10 de febrero de 2017.

esdpacia head 1110

Continuar leyendo

Juan Carlos Hernández Marroquín, un teledoctor


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 10 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Prepararse integralmente para afrontar retos es un estilo de vida para el doctor Juan Carlos Hernández Marroquín. Fue esta ideología la que lo impulsó a prepararse como médico, cirujano, ingeniero y doctor para dominar la telemedicina.

juan head 1110

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile