logo

Becas para Estancias Posdoctorales en la Universidad de Harvard 2016


Por Mercedes López 

Ciudad de México. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Harvard, la Fundación México en Harvard, A.C. y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocan a ciudadanos mexicanos a obtener una beca a través de la Convocatoria de Estancias Posdoctorales en la Universidad de Harvard 2016.

harv 1611 conv

Con el objeto de fortalecer las capacidades de investigación de las partes, las instituciones acuerdan la creación de un programa conjunto de estancias posdoctorales.

Continuar leyendo

Carta sobre la Ley de Lomnitz confirma su legado científico


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 5 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Corría el año de 1955, cuando el entonces estudiante de doctorado Cinna Lomnitz Aronsfrau (1925-2016) determinó como parte de su trabajo de tesis que la deformación de las rocas es logarítmica en el tiempo.

Lomnitz 1 aniv l 1611 

Continuar leyendo

Fiesta de Ciencias y Humanidades en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, llevó a cabo las actividades correspondientes a la Fiesta de Ciencias y Humanidades 2016, un evento para promover el acercamiento de jóvenes de nivel medio superior con los investigadores y las diferentes opciones educativas que oferta la UNAM en el estado.

HEAD fiesta0416

Continuar leyendo

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos, el doctor Sergio Vergara Limón es uno de los investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que más solicitudes de patentes ha tramitado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); de las 161 que gestiona la BUAP, al menos 10 son de él.

HEAD limon0416

Continuar leyendo

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), es una de las principales promotoras del desarrollo científico y tecnológico de los sistemas automatizados y la realidad aumentada, mediada y mixta en Yucatán.

HEAD anabel0416

Continuar leyendo

Hacia la seguridad alimentaria en México


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales y funcionarios públicos, se llevó a cabo en Querétaro el Primer Simposio Nacional de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos “Desperdiciar menos para alimentar más”, organizado por la Red Temática en Seguridad Alimentaria: Valorización de Residuos Agroindustriales y Disminución de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA).

HEAD food0316

Continuar leyendo

Celebran XII Simposio Internacional Citrícola 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que expertos de Estados Unidos, Centroamérica y México analicen los avances de investigación en materia de inocuidad y trazabilidad de huertos, asistencia técnica, fertirrigación huanglongbing (HLB) y mejoramiento genético con herramientas biotecnológicas, entre otros temas, se llevará a cabo el XII Simposio Internacional Citrícola 2016 del 9 al 11 de noviembre.

simp head 114

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt y Francia


Por Mercedes López

Ciudad de México. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Agencia Nacional de la Investigación (ANR) del Gobierno de Francia, lanzaron la convocatoria conjunta ANR-Conacyt 2016-2017.

franc est conacytfrancia 
Esta iniciativa se realiza con el objetivo de fortalecer la cooperación y el financiamiento internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Continuar leyendo

José Guadalupe Anaya Ortega, el matemático en busca del orden


Por Judith Ureña

Ciudad de México. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- René Descartes decía que la matemática es la ciencia del orden y la medida. En el imaginario común es frecuente que asociemos las matemáticas con cosas total y absolutamente alejadas de nuestra vida cotidiana; sin embargo, existen expertos apasionados con esta rama científica en la que encontraron su lugar para aprender, reconocer y hasta ordenar el mundo. Este fue el caso del doctor José Guadalupe Anaya Ortega, quien actualmente es subdirector académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

 jose head 113

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile