logo

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres en las ingenierías; son carreras fascinantes porque en ellas encuentras el porqué de todas las cosas”, aseguró la estudiante del Instituto Thomas Jefferson, Alejandra Gutiérrez Ábrego, asistente a la segunda edición del GE Girls Summer, campamento organizado por la empresa General Electric (GE) con el objetivo de promover el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas en niñas de secundaria.

1-HEAD_ingenin2418.jpg

Continuar leyendo

Promueve el Citedi-IPN vinculación social


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 24 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) implementó una estrategia de vinculación social que, además de dar a conocer sus proyectos, tiene por finalidad atraer estudiantes a sus posgrados.

1-HEAD_ipncitedi2418.jpg

Continuar leyendo

Un siglo de historias en el Museo Regional de Guadalajara


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 24 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En pleno centro de la Perla Tapatía, y junto a los jaliscienses más ilustres, se erigen imponentes las paredes del Museo Regional de Guadalajara; dentro, sus múltiples salas albergan muestras de nuestro pasado, arte centenario y el legado de más de un siglo de historia como museo.

1-HEAD_siglohist2418.jpg

Continuar leyendo

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación


Por Mercedes López

Ciudad de México. 24 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, donde presentará sus logros más relevantes en ciencia, tecnología e innovación de los últimos seis años, así como el lanzamiento de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019.

800x300-Foro-187_WTC_7-8-Ago.png

El foro se celebrará 7 y 8 de agosto en el World Trade Center de la Ciudad de México. El objetivo es difundir los logros y avances en cada una de las áreas sustantivas que integran el Consejo, que han incrementado y fortalecido la capacidad de generación, aplicación y transferencia de conocimientos en áreas prioritarias del país.

Continuar leyendo

José Juan Ortega, física para el medio ambiente


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 24 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “La curiosidad es una forma de relacionarse con la vida. Haber crecido en una comunidad que tenía poco acceso a la información, me motivó a seguir indagando para averiguar el porqué se daban algunos fenómenos. A partir de ahí surgió mi interés por las ciencias”, expresó José Juan Ortega Sigala, doctor en ciencia y tecnología de materiales, quien actualmente se dedica al diseño y desarrollo de celdas solares transparentes.

1-HEAD_josejuan2418.jpg

Continuar leyendo

Un campamento por más mujeres en la ciencia


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 24 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt.- “Está mal decir que a veces se gana o se pierde, lo correcto es 'a veces se gana y a veces se aprende', eso es algo que se me quedó muy presente”, asegura Nancy Cuachoca Texca, una chica que al igual que 30 jóvenes más de entre 13 y 17 años participaron en el Campamento por más Mujeres en la Ciencia, celebrado en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) del 15 al 21 de julio y coordinado por Janina Nava Ariza.

1-HEAD_campamentos2418.jpg

Continuar leyendo

La universidad es como la conciencia de la sociedad: Hernández Ornelas


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 23 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Pedro Félix Hernández Ornelas es un hombre firme en su pensamiento; se ha dedicado durante 55 años a la docencia y la investigación. La sociología y sobre todo la filosofía han forjado su carácter humanista, reflejado no solo en sus ideas y conocimientos, también en su actuar diario y en el cariño y admiración que le profesan muchos de sus estudiantes y colegas del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

1-HEAD_ornelasfg2318.jpg

Continuar leyendo

Iniciativa Yucatán, intercambios científicos internacionales


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 23 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Yucatán y Texas comparten una historia similar. No solo buscaron su independencia frente a sus respectivos países en algún momento de la historia sino que, hace algunos millones de años, estuvieron unidos en un mismo bloque geológico.

1-HEAD_inicyuc2318.jpg

Continuar leyendo

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 20 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de julio en Moscú, Rusia, donde una delegación mexicana, integrada por 41 niños, competirá en 20 categorías distintas. Los estudiantes resolverán 70 operaciones en menos de cinco minutos.

1-HEAD_campmental2018.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile